Piaget definió una secuencia de cuatro estadios o
grandes periodos por los que en su opinión todos los seres humanos atravesamos
en nuestro desarrollo cognitivo. En cada uno de esos periodos, nuestras
operaciones mentales adquieren una estructura diferente que determina como
vemos el mundo. Precisamente, como fruto de sus observaciones detalladas sobre
el desarrollo del niño, Piaget había observado que:
|
PERIODO |
EDAD |
DESCRIPCION |
|
Sensoriomotor |
0-2 |
Los bebes entienden el mundo a través de su acción
sobre él. Sus acciones motoras reflejan los esquemas sensoriomotores -
patrones generalizados de acciones para entender el mundo, como el reflejo de
succión. Gradualmente los esquemas se van diferenciando entre si e integrando
en otros esquemas, hasta que al final de este periodo los bebes ya pueden
formar representaciones mentales de la realidad externa. |
|
Preoperacional |
2-7 |
Los niños pueden utilizar representaciones (imágenes
mentales, dibujos, palabras, gestos) mas que solo acciones motoras para
pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento es ahora más rápido,
más flexible y eficiente y más compartido socialmente. El pensamiento está
limitado por el egocentrismo, la focalización en los estados perceptuales, el
apoyo en las apariencias mas que en las realidades subyacentes, y por la
rigidez (falta de reversibilidad). |
|
Operaciones
Concretas |
7-11 |
Los niños adquieren operaciones - sistemas de
acciones mentales internas que subyacen al pensamiento lógico. Estas
operaciones reversibles y organizadas permiten a los niños superar las
limitaciones del pensamiento preoperacional. Se adquieren en este periodo
conceptos como el de conservación, inclusión de clases, adopción de
perspectiva y. Las Operaciones pueden aplicarse solo a objetos concretos-presentes
o mentalmente representados. |
|
Operaciones
Formales |
11-15 |
Las operaciones mentales pueden aplicarse a lo
posible e hipotético además de a lo real, al futuro así como al presente, y a
afirmaciones o proposiciones puramente verbales o lógicas. Los adolescentes
adquieren el pensamiento científico, con su razonamiento hipotético-deductivo,
y el razonamiento lógico con su razonamiento interproposicional. Pueden
entender ya conceptos muy abstractos. |
- a)
en todos los seres se dan unos cambios universales a lo largo del desarrollo
cognitivo, unos (por decirlo así) momentos claramente
distintos en el desarrollo, y que
- b)
esos cambios están relacionados con la forma en que el ser humano entiende
el mundo que le rodea en cada uno de esos momentos.
A esos distintos momentos en el desarrollo es a lo
que Piaget denomina estadios de pensamiento o estadios evolutivos. En la
siguiente tabla, Flavell, Miller y Miller (1993) resumen los cuatro estadios de
desarrollo cognitivo definidos por Piaget:
Las edades son aproximadas, y pueden darse
diferencias considerables entre las edades de cada estadio entre niños de distintas
culturas, por ejemplo. Pero Piaget defiende que la secuencia es
absolutamente invariable. Ningún estadio se puede saltar y el niño va
pasando por cada uno de ellos en el mismo orden. cada estadio subsume estructuralmente
al anterior, lo presupone; es por esto que no se pueden dar alteraciones de la
secuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario